La historia comienza el 24 de Septiembre de 1959, cuando don Camilo Cuadros Cuadros y Doña Alba Luz Gil de Cuadros (su esposa); con la asesoría de Manuel Cuadros Cuadros (hermano de Don Camilo y dueño en ese entonces de la Ferretería Cuadros), compraron la Ferretería Sánchez que estaba cerrada hacía dos años. Esta ferretería estaba ubicada en la Calle 7 11-35 y su propietario era el señor Aquileo Reyes, quien la vendió por $3.000,oo.
El nombre de Ferretería Máster salió de un concurso familiar. Rosa María Gil, hermana de Doña Alba Luz, fue quien propuso el nombre. En esa época existía una ferretería llamada Yale que tenía muy buen prestigio. Con base en esto y en que la competencia de esos candados era Máster, Doña Rosa María propuso esta última marca como nombre para la ferretería, el cual fue acogido unánimemente.
Para comenzar se hizo un préstamo de $10.000,oo al Banco de Bogotá, se vendió una casa por $15.000,oo y con este capital arrancó la ferretería, efectuando el primer pedido a Importaciones Vega.
La ferretería fue creciendo gracias al sacrificio de sus dueños (Don Camilo y Doña Alba Luz), pues atendían incluso al medio día, domingos y festivos. Las estanterías fueron hechas por Don Camilo personalmente y Doña Alba Luz realizaba las funciones contables y de tesorería.
Adicionalmente al empuje y sacrificio, hubo dos factores que intervinieron para fortalecer la ferretería. Por esa época fue la industrialización de Buga. Empresas como Purina, Grasas, Finca, entre otras factorías; se establecieron en esta comarca y al mismo tiempo se inició la construcción de la hidroeléctrica de Calima, factores que generaron desarrollo en la región y por ende, en el comercio, especialmente el sector ferretero.
Para los años setenta se podía decir que la Máster era la mejor ferretería de Buga. Ferreterías como la Cuadros y la Patiño habían declinado. Máster tenía un excelente surtido, sobre todo en ferretería pesada.
Por ese tiempo se estableció la Ferretería Cyrgo, que se especializaba en ferretería pesada y ofrecía cobertura nacional. Esta circunstancia hizo que la Máster abandonara un poco la comercialización de hierros y perfilería y se dedicara especialmente a comercializar ferretería liviana.